domingo, 22 de junio de 2014

El blog como recurso educativo

3.- El Blog como recurso educativo
¿Qué es un Blog?
Un blog es una página Web muy básica y sencilla donde el usuario puede colgar comentarios,
artículos, fotografías, enlaces e incluso  vídeos. A simple vista, no hay nada que lo diferencie de
cualquier página Web personal, sin embargo los Blog reúnen una serie de características
especiales que los diferencian del resto de páginas:
- El alojamiento (hosting) de estas páginas suele ser gratuito, con lo que el usuario sólo necesita
disponer de una conexión a Internet básica para disponer de su propio blog y actualizarlo
cuando quiera desde cualquier parte del mundo.
- El contenido del Blog es muy diverso. De hecho hay blog que revelan información muy
personal sobre el autor del mismo, mientras que otros son utilizados como herramienta de
mercado (venden productos). La filosofía que subyace a los blog es la libertad de contenido y
que el contenido asemeje un diario personal con comentarios personales sobre las
experiencias cotidianas del propietario del blog.
- El acceso a los blog suele ser libre, es decir, cualquiera puede acceder a los mismos, aunque el
propietario del blog puede configurar el suyo de manera que el usuario deba registrarse
(indicando datos personales y correo electrónico) para acceder o que simplemente prohíba al
acceso al mismo a todas las personas ajenas a su círculo de amistades.
- La administración del blog es enormemente sencilla. De hecho, resulta mucho más complicado
sintonizar los canales de cualquier TV que manejar un blog. Esto es posible gracias a las
plantillas “prefabricadas” que los proveedores de estos servicios ofrecen. Sólo hay que elegir la
plantilla adecuada y comenzar a alojar material.
- Es muy común que los blog permitan que los visitantes puedan hacer comentarios sobre los
artículos que el autor del blog cuelga. La interactivo del blog está supeditada a las opciones
de configuración elegidas por el autor. Hay blog muy abiertos y otros muy cerrados,
dependiendo de los deseos del autor.
En definitiva, un blog es una página Web de sencillo manejo, gratuita y que sirve para que el autor
cuelgue las impresiones sobre sus experiencias que luego pueden ser comentadas por otros
visitantes. Como veremos en el tercer bloque de contenidos "Búsquedas de Recursos", actualmente con la cantidad de recursos que hay en la red no es tan necesario que el profesor diseñe sus propias actividades, ahora bien si que debe conocer técnicas para organizar y presentar dichos recursos a sus alumnos.
Existen muchas formas de presentar a través de las TIC la información a los alumnos, desde una página web clásica 1.0, un blog, un Power Point,.... Podemos presentar los contenidos a través de una pantalla o mediante una pizarra digital siguiendo el esquema de clase magistral, o podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos individualmente desde su ordenador.
En este último caso, podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos de muchas maneras, a través de una webquest, cuestionarios interactivos, caza tesoros, trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método de proyectos, portafolio,......
En este capítulo vamos a centrarnos en el uso del blog ya que consideramos que es un recurso que por una parte es muy fácil de aprender a diseñar y utilizar, y cuya aplicación es inmediata. Antes de comenzar veremos unos breves apuntes de como se puede utilizar el blog en el aula:
Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya se ha acuñado un nuevo término, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a sitios Web con recursos educativos, artículos sobre educación, información sobre el desarrollo de las clases, tareas para los alumnos,...., por citar algún ejemplo tenemos el sitio Edublogs
Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda.
El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portafolio electrónico (para ampliar información sobre lo que es un portafolio ver enlace), en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje, un ejemplo
de esto lo puedes ver en el siguiente enlace.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario